5 hábitos que mejorarán tu salud mental
¿Sabías que 1 de cada 4 personas en el mundo, tiene o tendrá al menos un trastorno mental en su vida?
Comúnmente se tiene mucho más presente la salud física que la salud mental, pero lo que no todos saben es que estos dos componentes siempre deben ir de la mano, es decir, no colocar una por encima de la otra. A continuación, encontrarás algunos hábitos que podrán mejorar y aportar a tu salud mental, y así, tengas presente que cuidar de ti, debe estar siempre dentro de tus prioridades:
- Dormir bien:
Seguramente has escuchado que para poder lograr un descanso pleno es necesario dormir entre 7 y 8 horas diarias, esto es totalmente cierto, porque además de brindarle un descanso completo a tu cuerpo, le estarás dando la oportunidad a tu cerebro de mejorar su rendimiento intelectual.
- Comer saludablemente:
Este hábito implica tener control de lo que colocas en tu boca. Muchas veces comemos desproporcionadamente altas cantidades de grasa, azúcares o alcohol, todos estos productos puedes reemplazarlos y equilibrarlos con alimentos ricos en fibra y proteína, frutas y verduras; así podrás cuidar mucho más y mejor a tu cerebro.
- Actividad física:
Además de ser importante porque aporta tanto a tu salud mental como física, genera más cambios fisiológicos y hormonales que son muy importantes: ¿Sabías que hacer ejercicio hace que tu cerebro segregue serotonina, dopamina y endorfina?, estas hormonas son vitales para la satisfacción y sensación de bienestar.
- Marcar y proponer objetivos:
Cuando planeas tu tiempo diariamente para las actividades que debes realizar o marcas metas a mediano y largo plazo, adquieres un sentido de organización y hace que le des mucho más valor a tu día a día. Cada vez que cumplas objetivos sentirás una agradable satisfacción por una nueva victoria.
- Habla y comunícate con otros:
Ten en cuenta que el retener pensamientos y emociones no es sano si jamás lo compartes con otros. Es importante que puedas lograr hablar y escuchar activamente para comprender al otro y así, mejorar tus relaciones sociales. Recuerda que, así como tú, los demás y quienes te rodean pueden tener preocupaciones y sentimientos diversos, no olvides tu empatía.
Te animo a prevalecer tu salud mental tanto como cuidas tu salud física y emplea estos hábitos en tu diario vivir. ¡No dejes tu salud mental para después! Si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos.